
Este razonamiento lo planteamos luego de que el rector Franklin García Fermín reportara el robo de 32 paneles solares que suministran electricidad a los laboratorios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, valorados en RD$14 millones.
García Fermín no descartó la posibilidad de que en el robo estén involucrados servidores del Departamento de Seguridad, en vista de que los paneles estaban instalados frente a la oficina donde opera ese departamento.
Llama la atención que la sustracción de los primeros 20 paneles fue reportada el 19 de diciembre pasado y en pleno desarrollo de las investigaciones del hecho se robaron los 12 restantes que quedaban instalados.
Los generadores, donados a la Universidad Primada de América por la Embajada de Francia, suministraban energía solar al Laboratorio de Sanidad Vegetal, el cual requiere de electricidad las 24 horas del día.
García Fermín admitió que frente al laboratorio donde estaban instalados los paneles opera el departamento de la seguridad a cargo de Francisco Alberto Romero Luciano quien dirigía la seguridad de la sede Central al inicio de la gestión de García Fermín, y asignada a la Facultad de Agronomía, ubicada en la Finca Experimental de Engombe.
El Rector de la Universidad estatal precisó que ese señor fue trasladado a esa unidad luego
de los robos producidos en varias facultades, incluyendo los equipos de audio, cámaras de video y pinturas de Ciencias Económicas y Sociales.“Fue en los propios ojos de ellos que le robaron”, manifestó el rector, tras señalar que los miembros de ese equipo de seguridad son los primeros sospechosos, y dijo que las investigaciones, a cargo del coronel de la Policía Nacional, Wilson de León, están muy avanzadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario