martes, 24 de febrero de 2009

Estudio demuestra que ha aumentado el consumo de drogas entre los estudiantes

SANTO DOMINGO.- Un estudio dado a conocer por el Consejo Nacional de Drogas (CND) reveló que en los últimos cuatro años observa un ligero aumento del consumo de drogas narcóticas entre estudiantes de básica y media, siendo los grupos más vulnerables los de 12 a 14 años y los que no viven con ambos padres.
La encuesta fue aplicada a 5,983 estudiantes de centros públicos, privados y semi-oficiales, de los que 2,762 son de la capital y la provincia Santo Domingo, 1,900 de la región del Cibao, 839 del Sur y 482 del Suroeste.

Según el estudio, realizado con la colaboración de la Organización de Estados Americanos (OEA), el consumo de Marihuana entre los adolescentes aumentó del 2004 al 2008 de 1.58% a 1.70%. Incrementos similares se registraron en el consumo de cocaína, crack, éxtasis, anfetaminas, heroína y otros alucinógenos.

Sigue diciendo el estudio que el consumo de cocaína en el 2004 era de 0.47% y en el 2008 aumentó a 0.80%; el de crack pasó de 0.36% a 0. 70%, el éxtasis de 0.33% a 0.50%; anfetaminas de 0.08% a 0.60%; heroína de 0.06% a 0.20%, alucinógenos de 0.04% a 0.20%, mientras que el consumo de otras drogas (incluyen los energizantes), se incrementó de 1.13% a 3.30%. El 63.80% de los estudiantes menores de edad encuestados dijo que ha tomado bebidas alcohólicas alguna vez en su vida. Este porcentaje representa una leve disminución en comparación con el sondeo del 2004, donde el 66.97% había consumido alcohol.

Por su parte el representante de la OEA en asuntos de Drogas, Paúl Durang, califica los resultados de la encuesta como “alarmantes”, pero, a su juicio, son de menor grado si se compara con los demás países de Latinoamérica.

Los resultados del estudio fueron presentados por Frank Cáceres, director de Profamilia, quien explicó que la mitad de los estudiantes que han consumido sustancias legales e ilegales alguna vez vive sólo con uno de los dos padres, los abuelos u otros parientes.

No hay comentarios: