
"Ni representados ni excomulgados, en la Cumbre de Puerto España pudimos conocer hasta hoy lo que allí se discutió. Nos hicieron concebir a todos las esperanzas de que la reunión no sería secreta, pero los dueños del espectáculo nos privaron de tan interesante ejercicio intelectual", dice Castro.
"Conoceremos la esencia, pero no el tono de voz, ni los ojos, ni los rostros que tanto reflejan las ideas, la ética y el carácter de las personas. Una cumbre secreta es peor que el cine mudo". Dijo el lider cubano.
"Durante unos breves minutos la televisión sacó algunas imágenes. A la izquierda de (Barack) Obama estaba un señor al que no pude identificar bien, cuando ponía la mano sobre la espalda de Obama, como un colegial de ocho años a un compañero de la primera fila", dice el ex presidente de 82 años.
Relata que "a su lado, de pie, otro del séquito lo interrumpía para dialogar con el presidente de Estados Unidos; vi en los que lo importunaban la estampa de una oligarquía que jamás conoció el hambre y en la poderosa nación de Obama esperan tener el escudo que protegerá el sistema contra los temidos cambios sociales".
Castro expresó que "en la cumbre prevalecía, hasta ese momento, una extraña atmósfera".
En otra parte de sus "Reflexiones del compañero" se refiere al espectáculo cultural de la V Cumbre que califica de "un verdadero derroche de cultura y a la vez lujo".
"Medité un poco. Calculé cuánto costaría todo aquello y de repente me di cuenta que ningún otro país del Caribe podía darse el lujo de presentar un espectáculo semejante, que la sede de la cumbre es inmensamente rica, una especie de Estados Unidos rodeado de pequeños países pobres".
A continuación pregunta "¨Podrían los haitianos con su riquísima cultura o Jamaica, Granada, Dominica, Guyana, Belice u otra, ser sede de una cumbre tan lujosa , ¨Alguien habrá recordado en esa reunión que Obama prometió invertir cuanto dinero se requiriese para autoabastecer a Estados Unidos de combustibleé".
Castro afirma que "tal política afectaría directamente a muchos de los Estados allí reunidos que no podrán disponer de las tecnologías y las enormes inversiones requeridas para un esfuerzo en esa u otra dirección".
Al referirse a varios discursos, dice: "Algo realmente me impactó en la etapa de la cumbre transcurrida hasta hoy sábado 18 de abril, 11 y 47 minutos, en que escribo estas líneas: el discurso de Daniel Ortega. Me prometí a mí mismo no publicar nada hasta el próximo lunes 21 de abril para observar lo que ocurría en la famosa cumbre".
"No habló el economista, el científico, el intelectual o el poeta. Daniel no seleccionó palabras rebuscadas para impresionar a sus oyentes. Habló el Presidente de uno de los cinco países más pobres del hemisferio, el combatiente revolucionario, en nombre de un grupo de países centroamericanos y la República Dominicana que está asociada al SICA", afirma.
En otra parte de su artículo denuncia que "Centroamérica se ha visto sacudida desde el siglo antepasado por lo que han sido las políticas expansionistas, políticas de guerra que nos llevaron a unirnos los centroamericanos para derrotarla".
También el ex presidente cubano elogia el discurso de Chávez por Venezolana de Televisión, y dice que "al parecer, introdujo una cámara en la 'Cumbre Secreta' y transmitió unas palabras suyas. Ayer lo vimos devolver amablemente el gesto de Obama cuando fue donde estaba él y lo saludó, un gesto del Presidente de Estados Unidos sin duda inteligente".
Refiriéndose a Obama, el primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) indica que "su predecesor (George W. Bush) se acostaba temprano y dormía muchas horas. Obama, al parecer, trabaja mucho y duerme poco", señala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario