martes, 24 de marzo de 2009

Mas de 78 mil afectados de Gastroenteritis, ya es una epidemia

Santo Domingo.- El país se encuentra bajo una epidemia de gastroenteritis, con un registro en lo que va de año de 78,000 casos notificados, mientras otra condición similar ocurre con las infecciones respiratorias agudas que en ese mismo período superan los 351,000 casos captados por el sistema, reveló ayer el subsecretario de Salud Colectiva, Nelson Rodríguez Monegro.

El funcionario alertó a la población sobre la necesidad de redoblar las medidas de higiene en sus hogares para prevenir los problemas gástricos provocados por un rotavirus vinculado a la higiene y a cambios climáticos.

Los hospitales continúan reportando incremento en el número de pacientes. Este fin de semana en el hospital Infantil Robert Reid Cabral se atendieron 310 pacientes afectados de ambos males, con un ingreso promedio de entre 30 y 35 niños diarios.
En tanto, en la emergencia pediátrica del hospital Luis Eduardo Aybar se recibieron 105 casos, de los cuales 45 fueron por gastroenteritis y 60 por procesos pulmonares de las vías altas y bajas, con ocho ingresos.
En las clínicas, el número de pacientes también es alto, aunque el presidente de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) estima que en los últimos días ha empezado a bajar entre los pacientes que acuden al sector privado.
La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) llamó a la población a no alarmarse ante ese proceso viral que estima es temporal.
Rodríguez Monegro dijo que estadísticamente hablando los casos de gastroenteritis registrados este año están por encima de los que normalmente se presentan para esta época. “Las gastroenteritis virales son de tipo estacionario, usualmente en esta época hay un incremento en la misma, pero actualmente tenemos un aumento en el número de casos”, añadió.

Rodríguez Monegro señaló que por infecciones respiratorias agudas se han acumulado en lo que va de año 351,000 casos.

“Por la difusión del problema es evidente que es un proceso viral, el que más afecta a los menores de tres años es el rotavirus, que es endémico en el país y más del 30% de la población ha tenido contacto con él por lo que está inmunizado”, dijo Rodríguez Monegro.

Explicó que el tratamiento contra el rotavirus no es específico sino sintomático, evitando la deshidratación del paciente y suministrándole sales de rehidratación oral, que contienen glucosas y electrolitos.


Cuando los afectados son adultos, señaló, se induce que hay otro tipo de virus, como es el caso de los adenovirus entéricos. Recordó que esos virus se contagian a través de contacto fecal-oral, fruto de escasas medidas de higiene, sobre todo el lavado de las manos después de ir al baño.

Dijo que la movilidad constante de las personas es la forma más frecuente de contagio. Agregó que al ser un virus estacional está muy ligado al cambio climático.

No hay comentarios: