
SANTO DOMINGO.- El estudiante Juan Luis Ramírez no conocía a los héroes de la expedición de 1959 antes de encontrar, por sorpresa, la sala memorial del Movimiento de Constanza, Maimón y Estero Hondo, en una de las estaciones del Metro de Santo Domingo. Desde su inauguración, en la parada Centro de los Héroes, decenas de jóvenes han tenido la misma oportunidad que Ramírez.
“Con esta exposición pretendemos hacer un bloque de fuerza para educar a la población, a través de la difusión de la labor admirable que desarrollaron los luchadores de la expedición”, afirmó Francis Pou de García, investigadora del museo e hija del combatiente Poncio Pou Saleta.
De martes a domingo, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, el museo Los Héroes funciona como una introducción al Museo de Resistencia, que desde hace trece años se concibe para ofrecer seis décadas de historia en un solo lugar.
“Al visitante se le da una primera pista de todo lo que fue la dictadura. Éste es un aperitivo para profundizar sobre el estudio de los valores y la conciencia de los derechos humanos, que es la misión final de la Federación”, explicó Luisa de Peña, socióloga e integrante de la Federación de Fundaciones Patrióticas.
Ubicada en la estación de la avenida Enrique Jiménez Moya, en la zona conocida como el Centro de los Héroes, esta sala permite conocer parte de la historia dominicana en un recorrido que se adapta al perfil del estudiante, del trabajador o del transeúnte que no dispone de tiempo para hacer una parada en un museo.
“Esta obra va dirigida al público en general. La información no es complicada y el paseo es breve”, aseguró la investigadora, al motivar el viaje.
El recorrido en el museo
Desde afuera se percibe que el encuentro será como echar un vistazo a la historia. A la entrada, una gloriosa estatua; adentro, en semicírculo, la memoria.
Un himno en honor a los revolucionarios ambienta el lugar mientras la curiosidad se refleja en los rostros de los observadores.
El primero de los módulos narra los antecedentes de la expedición. Las fotos y los textos evidencian que, a pesar de las diferencias, los guerrilleros no pusieron obstáculo para unirse y establecer relaciones con combatientes de países como Venezuela y Cuba. (reproduccion del Listin digital)
“Con esta exposición pretendemos hacer un bloque de fuerza para educar a la población, a través de la difusión de la labor admirable que desarrollaron los luchadores de la expedición”, afirmó Francis Pou de García, investigadora del museo e hija del combatiente Poncio Pou Saleta.
De martes a domingo, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, el museo Los Héroes funciona como una introducción al Museo de Resistencia, que desde hace trece años se concibe para ofrecer seis décadas de historia en un solo lugar.
“Al visitante se le da una primera pista de todo lo que fue la dictadura. Éste es un aperitivo para profundizar sobre el estudio de los valores y la conciencia de los derechos humanos, que es la misión final de la Federación”, explicó Luisa de Peña, socióloga e integrante de la Federación de Fundaciones Patrióticas.
Ubicada en la estación de la avenida Enrique Jiménez Moya, en la zona conocida como el Centro de los Héroes, esta sala permite conocer parte de la historia dominicana en un recorrido que se adapta al perfil del estudiante, del trabajador o del transeúnte que no dispone de tiempo para hacer una parada en un museo.
“Esta obra va dirigida al público en general. La información no es complicada y el paseo es breve”, aseguró la investigadora, al motivar el viaje.
El recorrido en el museo
Desde afuera se percibe que el encuentro será como echar un vistazo a la historia. A la entrada, una gloriosa estatua; adentro, en semicírculo, la memoria.
Un himno en honor a los revolucionarios ambienta el lugar mientras la curiosidad se refleja en los rostros de los observadores.
El primero de los módulos narra los antecedentes de la expedición. Las fotos y los textos evidencian que, a pesar de las diferencias, los guerrilleros no pusieron obstáculo para unirse y establecer relaciones con combatientes de países como Venezuela y Cuba. (reproduccion del Listin digital)
No hay comentarios:
Publicar un comentario