martes, 21 de julio de 2009

Aumenta la Presión Internacional contra Micheletti

La secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton formuló un llamado desde Nueva Delhi, dob donde se encuentra de visita, al presidente golpista de Honduras, Roberto Micheletti, para advertirle de "¨las posibles consecuencias de unas negociaciones fallidas" , en la crisis politica por la que atraviesa ese país centroamericano.

El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, informó ayerque Clinton dejó claro a Micheletti la necesidad de que se restaure el orden constitucional con una solución pacífica y apoyó la mediación del mandatario costarricense, Óscar Arias.

La conversación, que Crowley calificó como “muy dura”, es la de más alto nivel que ha mantenido la Administración del presidente Barack Obama con Micheletti, a quien no reconoce como jefe de Estado legítimo.
Micheletti rechazó el plan presentado por Arias para solucionar el conflicto, que prevé el adelantamiento de las elecciones a octubre y la formación de un Gobierno de unidad nacional hasta 2010, una propuesta que sí fue aceptada por Manuel Zelaya, expulsado del poder por los militares el pasado 28 de junio.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, vislumbró un escenario de confrontación, si el “Gobierno de facto” encabezado por Micheletti insiste en permanecer en el poder.
“Es casi imposible” evitar la violencia o “hacer llamados a la calma, cuando la dictadura pretende a vista y paciencia de toda la gente quedarse en el poder”, declaró Insulza a la radio Cooperativa de Chile. “Arias dio un tiempo de espera de 72 horas para que se cambien las posiciones, es decir, sobre todo para que el Gobierno de facto flexibilice su posición”, apuntó.
En una sesión del Consejo Permanente de la OEA, convocada para evaluar el proceso de diálogo, el ex ministro chileno manifestó su “pleno respaldo” a Arias y al plazo de 72 horas que solicitó para hacer “recapacitar a los que han rechazado” su propuesta.

No hay comentarios: