
La decisión fue adoptada por la Seescyt luego de que así lo solicitara el embajador haitiano en el país, Fritz Cineas, durante una visita a la titular de esa cartera, Ligia Amada Melo. La disposición entró en vigencia el jueves 2 de este mes.
Entre los servicios que oferta la Seescyt se encuentran legalización de records de notas, carta de grado, certificado de título y los trámites de exequátur.
El diplomático haitiano y Melo intercambiaron durante varios minutos ideas sobre la necesidad de desarrollar programas conjuntos en materia de educación superior.
Los estudiantes del vecino país que serán beneficiados con la medida cursan carreras y especialidades en las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Tecnológica del Cibao (Utesa), Iberoamericana (Unibe), Dominicana Organización y Método (O&M), Dominico- Americano, Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y APEC.
La secretaria de Educación Superior dijo que esta medida forma parte del plan de ayuda que realiza el gobierno del presidente Leonel Fernández para la hermana República de Haití.
Mil 917 haitianos estudian en universidades dominicanas, según los más recientes registros de la Seescyt. Sin embargo, hay quienes manejan cifras no oficiales que sitúan la cantidad en no menos de 10,000 estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario